Truco de la semana: Evitar la estafa del hijo en apuros

WhatsApp se ha convertido en el objetivo principal para los estafadores. Aprende a protegerte.

¡Hola de nuevo!

Bienvenido al "truco de la semana", donde compartimos consejos útiles y sencillos para mejorar tu experiencia diaria con la tecnología.

Cómo roban las cuentas de WhatsApp y cómo protegerse

Un ciberataque es cualquier intento malicioso de acceder a sistemas informáticos o dispositivos como tu teléfono, generalmente con la intención de robar, exponer o destruir datos. WhatsApp, la aplicación de mensajería más usada del mundo, se ha convertido en el principal objetivo de estos ciberataques.

Una de las estafas más extendidas es la del "hijo en apuros", donde los atacantes nos contactan desde el WhatsApp de un ser querido y piden dinero a través de Bizum, PayPal o transferencia. Aprovechan la vulnerabilidad de un padre o madre que, ante una presunta situación de emergencia de un familiar, procede al pago sin dudarlo.

Esta misma semana, la Guardia Civil ha arrestado a 100 personas en toda España por la estafa de 850.000 euros a 238 damnificados.

Cómo ocurre el ataque

WhatsApp, como muchas aplicaciones hoy en día, utiliza un sistema de verificación en dos factores. Cuando intentamos configurar WhatsApp en un móvil por primera vez, nos pide un código temporal que se envía al móvil. Este código es lo que les hace falta a los estafadores para completar el robo de nuestra cuenta. Así es como lo hacen:

  1. Obtienen tu número de teléfono de cualquier base de datos filtrada o de Internet.

  2. Intentan instalar la aplicación de WhatsApp en un nuevo dispositivo, e introducen tu número de teléfono. WhatsApp envía un SMS con un código de verificación a tu número, como medida de seguridad.

  3. Los estafadores te envían un WhatsApp con alguna excusa pidiendo que le envíes este código de 6 dígitos que acabas de recibir por SMS. Si se lo damos, le damos el control de nuestra cuenta de WhatsApp.

Estafa WhatsApp

Ahora los atacantes pueden contactarnos desde el WhatsApp de nuestro ser querido para engañarnos. Y no sólo a través de mensajes, ya que hoy en día es muy fácil acceder a aplicaciones que clonan voces con Inteligencia Artificial. Al robar la cuenta, consiguen acceso también a los mensajes de voz, y solo hace falta una grabación de 30 segundos para que esta tecnología pueda recrear la voz y el timbre de una persona. Así, los estafadores se hacen pasar por un familiar de forma aún más realista para pedirte dinero.

Cómo evitarlo

🤔 Piensa y desconfía antes de hacer click: Cuando te contactan si haberlo solicitado, no hagas clic en enlaces ni proporciones información personal ni código alguno, incluso si el mensaje parece venir de un contacto conocido.

😰 Ante la urgencia, prudencia: Los estafadores suelen crear una sensación de urgencia sin darte tiempo para pensar. No te dejes llevar por la prisa.

🆔 Verifica la identidad: Si recibes una solicitud dudosa, llama directamente al contacto para verificar su autenticidad. También puedes preguntar algo que solo tu familiar sepa.

🔐 Protege tus datos personales: Protege tu información personal y tus contraseñas. No la compartas con nadie.

Si este consejo te ha resultado útil e interesante, no olvides suscribirte o reenvíaselo a tus amigos.

¡Hasta la semana que viene!